27 de octubre de 2011

TEMA CENTRAL


Elecciones judiciales: proceso inédito; descalificado como nunca y vitoreado por el oficialismo

Elección de magistrados por sufragio universal. Los magistrados de los órganos judiciales y miembros del Consejo de la Magistratura serán elegidos el día domingo 16 de octubre, por primera vez, mediante sufragio universal en la historia boliviana.

No tiene precedente alguno en el derecho comparado, excepto en algunos estados miembros de EE.UU. Los sistemas de elección de magistrados han sido distintos, según las épocas y las conveniencias del sistema político. En una primera época, los ministros fueron designados por el órgano ejecutivo, con anuencia del Senado Nacional. En el período de 1982- 2003, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal Constitucional y miembros del Consejo de la Judicatura fueron designados por dos tercios de votos del total de los miembros del Congreso Nacional.

La elección de magistrados surgió, por primera vez en el mundo después de la revolución francesa de 1789 y funcionó hasta el imperio napoleónico de 1804. En los Estados Unidos de Norte América, los jueces de 36 Estados miembros de los 50 son elegidos por voto ciudadano, mientras que los magistrados de la Corte Suprema son designados por el presidente del órgano ejecutivo, con carácter vitalicio y con intervención del Senado. La nueva Constitución incorporó – por primera vez – la elección de magistrados por sufragio universal, libre, secreto y obligatorio, previa selección de los candidatos por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El órgano electoral se encarga de la organización, administración y ejecución del proceso electoral judicial. La preselección de los candidatos originó una oleada de críticas, porque el MAS utilizó los dos tercios de votos de sus asambleístas. Las críticas al sistema de elección son acervas y fundadas, pues, la necesidad de contar con la preferencia ciudadana para los magistrados entraña serias dificultades de orden político y de información. En el área rural, implica, también mayores dificultades por falta de información oportuna y completa. El profesor Eugenio Raúl Zafaroni, comparte la fórmula de elección popular de los jueces, pero no está convencido de que sea el mejor sistema.

TODO LISTO PARA EL ACTO ELECTORAL JUDICIAL
El Tribunal Supremo Electoral y las Cortes Departamentales Electorales aseguran que se han adoptado todas las previsiones para garantizar el desarrollo del acto electoral judicial. Sin embargo, las y los ciudadanos se quejan de la falta de información acerca de los candidatos al Tribulan Supremo de Justicia, del Tribunal Constitucional Plurinacional, del Tribunal agroambiental y del Consejo de la Magistratura.

Los partidos de la oposición han hecho campaña por el voto nulo, mientras que el presidente del Estado Plurinacional y los militantes del MAS por el voto válido. De acuerdo al sistema electoral, los magistrados de los órganos judiciales serán elegidos por la simple pluralidad de votos; es decir, la diferencia de un voto basta para la elección del magistrado. DENUNCIAS La elección judicial estuvo precedida por una serie de denuncias contra algunos candidatos, pero muy pocas fueron formalizadas ante la instancia competente. En el Tribunal Departamental Electoral sólo registraron tres denuncias.

La oposición apuesta que si gana el voto nulo el domingo, se llame a nuevas elecciones judiciales, circunstancia que no es posible, en aplicación de las normas electorales vigentes. La Iglesia Católica pidió a la población a participar conscientemente en los comisiones del 16 de octubre del año en curso. Las y los ciudadanos podrán sufragar, inclusive, con las cédulas de identidad caducadas.
LOS CANDIDATOS GANAN POR MAYORÍA SIMPLE ¿QUÉ PASARÁ SI DOS CANDIDATOS EMPATAN?
C.G) El empate entre candidatos en la primera franja, siempre y cuando sean los más votados, ambos pueden acceder a la titularidad, al igual que en la segunda y tercera franja. Esto no sucede con los candidatos del Tribunal Supremo Judicial, la titularidad del candidato se designará mediante sorteo. En el Tribunal Agroambiental, los siete más votados son los titulares y los siguientes en votación, los suplentes. En el Consejo de la Magistratura, los cinco más votados son titulares y los siguientes suplentes; el Tribunal Constitucional, los siete más votados son titulares y los siguientes suplentes y en el Tribunal Supremo Judicial el más votado, por departamento, es el titular y el segundo más votado el suplente.

EL PADRÓN BIOMÉTRICO ¿ACEPTA DEPURACIONES?
(C.G) Desde la aplicación del padrón biométrico, no existe depuración de ciudadanos votantes, pero aquellas personas que no voten por dos veces consecutivas, pueden ser objeto de inhabilitación, además de recibir sanciones económicas de Bs 200.

¿QUÉ VOTOS SON COMPUTARIZADOS?
(C.G) Los votos en blanco, los votos nulos y los válidos se contabilizan, pero los dos primeros no favorecen a los candidatos. El voto es nulo cuando, el votante haya marcado más de dos casillas en cada franja y no así si su marca sobresale el marco de una casilla en cada franja. El voto también puede ser anulado, si el votante exhibe su voto antes de depositar la papeleta o escribe algún mensaje en la papeleta. Si alguna casilla en cada franja queda vacía, esta se contabiliza como voto en blanco.

¿LOS BOLIVIANOS EN EL EXTERIOR VOTAN?
Los bolivianas y las bolivianas que viven en otros países no votarán en las elecciones del próximo 16 de octubre, explicó la presidenta del Tribunal Electoral Departamental, Consuelo Grigoriú, sin embargo aclaró que aquellos ciudadanos que se encuentran en el país y vivan en el extranjero y no se encuentren registrados en el padrón biométrico, pueden exigir un certificado donde destaca la imposibilidad de votación.

¿VOTAN LAS PERSONAS QUE TIENEN C.I. CADUCADO?
(C.G) Excepcionalmente, las personas que posean C.I. que vencieron antes del mes de junio, podrán emitir su voto sin ninguna restricción. Al igual que aquellas personas que se inscribieron en el padrón biométrico con libreta de servicio militar u otro documento.



Trabajadores de la prensa condenan represión contra indígenas del TIPNIS
Las agresiones “brutales y abusivas” ordenadas por el Gobierno en contra de los indígenas de tierras bajas y sus colegas en San José de Chaparina, Beni, fueron condenadas por los trabajadores de prensa de Bolivia, informó el secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Quillacollo, Juan Carlos Bernal.

Así mismo se solidarizaron con colegas de trabajo que fueron agredidos en la represión ordenada por el Gobierno y polemizada posteriormente por el presidente Evo Morales. Al insistir en su rechazo a la represión de los indígenas, hicieron notar que las acciones del Gobierno ubican a Bolivia en un estado de inseguridad con quienes ejercen su derecho natural establecido en la Constitución. “Exigimos a las autoridades competentes brinden la adecuada información del avance de las investigaciones y en las instancias que correspondan para que la población boliviana cuente con información veraz, oportuna, clara y transparente”, señala otro punto del documento emitido por los representantes de las delegaciones de periodistas.

Trabajadores de prensa expresan rechazo categórico a elecciones
Los trabajadores de prensa de Bolivia se reunieron en el XVII Congreso Extraordinario en la ciudad de Tarija, el pasado 7 de octubre, donde rechazaron las elecciones judiciales del 16 de octubre y la represión brutal a los indígenas de tierras bajas, informó, el secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Quillacollo, Juan Carlos Bernal. “Los trabajadores y trabajadoras de prensa de Bolivia rechazamos el procedimiento impuesto para las elecciones del Órgano Judicial por ser anticonstitucional y antidemocrático”, destaca el documento político emitido por los periodistas.
Los máximos representantes argumentaron que el proceso electoral para la elección de autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, violenta los artículos 13 y 14 de la Constitución Política del Estado (CPE). “El Estado tiene el deber de promover proteger y respetar las garantías constitucionales”, destaca el documento analizado por unos 80 delegados de todo el país. El documento también cuestiona el procedimiento con el que se encara las elecciones “porque la convocatoria viola el artículo 4 de la ley 018 numeral 9 de imparcialidad que establece que el Órgano Electoral debe tomar decisiones sin discriminación ni trato diferenciado”.
Finalmente, las delegaciones de periodistas de los nueve departamentos coincidieron en que “el proceso electoral no permite que los bolivianos y bolivianas tengan derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos y opiniones por cualquier medio de comunicación. Esto pone en riesgo la justicia y la democracia en el país”.
RÍGIDOS CUESTIONAMIENTOS AL GOBIERNO CENTRAL
Los periodistas que deliberaron el viernes, sábado y domingo, también cuestionaron la agresión y violación al trabajo de prensa. Consideran que hay una obsecuente, continua, maliciosa y radical violación a la Constitución y la Ley de Imprenta. Por cuanto, el documento “encomienda al Comité Ejecutivo Nacional inicie las acciones legales pertinentes en el Ministerio Público en contra de autoridades del Estado central, departamental y municipal, organizaciones y movimientos cívicos que vulneren los derechos de los periodistas”. “En el caso de las denuncias e inicio de procesos o querellas los dirigentes nacionales deben atender cada uno de los casos en particular y exigir que se respeten las leyes y se sigan los procedimientos establecidos en el Estado Plurinacional”, destaca otro punto. Los periodistas en contraste a los representantes del Gobierno, que lograron acuerdos para apoyo no solamente logístico, hacen notar que hubo agresión y violación al trabajo de prensa en varias oportunidades y que estos persisten.
Jurisdicciones especiales e indígenas campesinas no se elegirán este octubre
En un taller informativo, la presidenta del Tribunal Electoral, Consuelo Grigoriú, explicó que las autoridades que corresponden a jurisdicciones especiales y a las indígena - campesinas no se elegirán este 16 de octubre porque la primera aún no tiene un reglamento de competencias y alcances jurisdiccionales y la segunda porque la elección de estas autoridades debe estar normada por usos y costumbres de los indígenas y campesinos.
Aclaró que el domingo 16 elegiremos a las autoridades de la justicia ordinaria, es decir Tribunal Supremo de Justicia, pero a la vez a autoridades del Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y el Tribunal Constitucional, sí serán elegidas por voto ciudadano. Una vez elegidas las autoridades del Tribunal Supremo, éstas serán las que elijan a los tribunales departamentales y a los jueces ordinarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario