Gobernar conociendo la realidad del país
Por Víctor Fernández Coca
Cuando inicialmente se habló del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), se pensó en un monte virgen entre los departamentos de Cochabamba y Beni, habitado por indígenas yuracarés, ancestralmente dueños de la región que tiene hasta los nombres de los ríos en su idioma (Chaparé, Chimoré, Mamoré, Guaporé).
El periodismo, tan cuestionado por el gobierno dio cuenta, precisamente en los primeros días de la marcha por la defensa del TIPNIS, que se descubrió en aquel territorio un laboratorio de factoría moderna que operaba en aquella selva, fabricando cocaína. ¿Cómo sacan la mercadería prohibida para distribuir en el crecido mercado mundial? Después del arribo de los marchistas a la sede de gobierno, víctimas de una cuestionada represión inmisericorde, se conoce que en el interior del TIPNIS, operan desde hace años empresas madereras, con o sin licencia de autoridades forestales. Otra vez nos preguntamos ¿por dónde sacan los troncos, materia prima para la madera?
Y últimamente, al concluir el diálogo gobierno y marchistas en defensa del TIPNIS, en aquella parte del trópico cochabambino, aparecen representantes de colonos que están asentados hace muchos años en aquella selva. Cocaleros que extendieron sus cultivos con pleno conocimiento de las autoridades sindicales del trópico. Ahora la Ley prohíbe la construcción del camino cruzando el territorio del TIPNIS, la prohibición es intangible.
Tal disposición obliga a cocaleros, tronqueros, y colonos que viven desde hace muchos años en la región, abandonar sus propiedades, dejando solo a la población indígena originaria, que tampoco tendrían el permiso para hacer otras actividades en la región -chaquear para otros cultivos, construir poblaciones y abrir vías de comunicación para sacar sus productos-. En otras palabras solo estarían destinados a vivir de la caza y la pesca como lo hacen desde siempre. ¿Y dónde irán los pobladores desalojados?
Los cierto es que los asesores políticos y jurídicos del gobierno están trabajando sin conocer la realidad del país. Están desprestigiando al único presidente que ganó elecciones y referéndum con mayoría absoluta, la misma que va mermando por el mal asesoramiento de sus colaboradores, ministros, senadores y diputados que ganan jugosas dietas, cumpliendo mal sus funciones y debilitando la democracia participativa que le ha costado al país un cuarto de siglo de lucha contra el neoliberalismo.
En punto aparte anotamos que, El TIPNIS, no es una selva virgen. No cabe duda que existe una pista de aterrizaje, por lo menos un helipuerto que operaba con la exportación de la droga. Debe haber caminos de penetración para sacar troncos, y no pueden faltar otras vías utilizados por los colonos más antiguos, Esto no saben los asesores del Presidente y por eso muy alegremente utilizan el término intangible, que estamos seguros va a promover otros problemas.
Los periodistas que preservamos la democracia, los que fuimos presos, encarcelados, perseguidos y exiliados, pedimos al Presidente asesorarse con gente competente que conozca la realidad del país. Que gobierne para el país y con lo mejor del país y no sólo con el partido, que ha hecho del gobierno una agencia de empleos para incompetentes, como lo hicieron en el pasado los partidos neoliberales, que rifaron las propiedades del Estado bajo la mentirosa sigla de capitalización, dejando en escombros las empresas mineras, los ferrocarriles, matando al LAB la primera empresa de aeronavegación comercial de Sudamérica.
Revolución libertaria de Potosí: 10 de noviembre de 1810
Prof. e historiador Alberto R. Montaño M.
Potosí conmemora el grito libertario del 10 de noviembre de 1810, cuando sus habitantes se levantaron en armas y tomaron prisionero al gobernador español Francisco de Paula Sanz. Las fuerzas libertarias estaban encabezadas por Manuel Molina, los hermanos Nogales, Salvador José Matos, Melchor Daza, Mariano Subieta y los hermanos Millares.
El levantamiento fue sumamente importante, ya que consolidó la libertad de la vecina Argentina, que combatía contra la corona española desde 1809. Las tropas de Juan José Castelli, comandadas por Martín Miguel de Güemes, consiguieron la más importante victoria de la campaña del Alto Perú el 7 de noviembre de 1810 en Suipacha, pero tenían el reto de tomar la plaza de Potosí, donde se había parapetado Francisco de Paula Sanz, quien, junto al presidente de la Audiencia de Charcas, Vicente Nieto, defendía el absolutismo español. Pese a su ahínco, las fuerzas libertarias fueron derrotadas en Potosí por una contraofensiva española.
Después de esa derrota, los promotores del levantamiento de 1810 fueron perseguidos, sañudamente, especialmente los hermanos Nogales y Millares. En homenaje a la valentía de los rebeldes independentistas, el 10 de noviembre es el aniversario cívico del departamento de Potosí, cuya extensión es de 118.218 kilómetros cuadrados y que goza de la reputación de ser una de las ciudades más altas del mundo (situada a 3.976 metros sobre el nivel del mar), junto a Lhasa, en el Tibet.
HISTORIA DE LA FUNDACIÓN DE POTOSÍ
Las minas de plata, cuyo descubrimiento dio pie a muchas leyendas, fueron la base para el establecimiento de la ciudad de Potosí, a los pies del Cerro Rico. Fue fundada el 1º. de abril de 1546 por don Juan de Villarroel, los capitanes Diego de Centeno y Santandia, y el maestre de campo Pedro Cotamito. A Juan de Villarroel se le confirmó como descubridor del Cerro y fundador de la Villa de Potosí por el rey de España Carlos V, mediante cédula de 28 de enero de 1547, en la que además se le concedió a la naciente población el título de Villa Imperial y se le designó el escudo de armas que debía servirle de blasón.
LEYENDAS DEL CERRO RICO
De acuerdo con muchos cronistas coloniales, cuando el Inca Huayna Kapac envió gente a trabajar a las minas del Sumaj Orq’o (que quiere decir montaña majestuosa), se oyó un espantoso estruendo y una voz que dijo: “No saquen plata de este cerro, porque será para otra gente”. Asombrados y llenos de miedo, escaparon del lugar repitiendo la palabra "Pptojsi", que en idioma quechua significa “reventar”.
Esto sucedió 83 años antes de la llegada de los españoles a Potosí. Existe otra versión que indica que la palabra Potosí deriva del vocablo aymara-quechua "Pptoj", que significa “brotar”, lo cual se justifica por el gran número de manantiales que rodean las faldas donde está edificada la ciudad. La leyenda dice que en 1545, el indio Diego Huallpa andaba por los contornos del cerro buscando a unas llamas perdidas y, al arrancar unas matas de paja brava, encontró una rica veta de plata nativa.
Otros dicen que debido al intenso frío, encendió una fogata, cuyo calor fundió el mineral y aparecieron hilos de plata pura chorreando sobre la tierra. Huallpa dio aviso a Juan de Villarroel, quien junto a otros españoles se asentaron en el lugar y promovieron la fundación de la Villa Imperial en las faldas del Sumaj Orq’o.
CREACIÓN DE POTOSÍ
El departamento de Potosí fue creado mediante Decreto Supremo de 23 de enero de 1826, dictado por el Mariscal Antonio José de Sucre. El aniversario cívico se celebra cada 10 de noviembre por el grito libertario ocurrido en 1810.
Las OTB’s y su compromiso social
Orlando Caballero
Orlando Caballero
Todas las Organizaciones Territoriales de Base (OTB), de los barrios con personalidad jurídica, desempeñan un rol importante en el cotidiano vivir de los vecinos afiliados a los mismos. Se podría denominar también, como: "coadyuvadores en el desarrollo y mejoramiento de sus “barrios”, coordinando su rol de trabajo, con el Ejecutivo y Legislativo del municipio. Consideramos, que es bueno y necesario, conocer de sus actividades, metas, objetivos y los logros obtenidos. De este modo, se podrá conocer a las personas en su responsabilidad; es sacrificada labor por el bien del barrio al que pertenecen. En esta particular oportunidad, queremos referirnos a la “OTB de la calle Pacheco”, que después de muchos años, de estar como presidente el Dr. Fernando Pereira, el mismo en actitud de desprendimiento, da lugar a que gente nueva del barrio, asuma también su responsabilidad en la dirección de tan importante OTB. Esta nueva directiva, luego de su correspondiente posesión, en la actualidad se halla en ejercicio de sus funciones, con bastante responsabilidad. Augurándoles, mucho éxito en la noble tarea de servicio, cuya directiva está conformada de la siguiente forma:
Presidente: Orlando Medina Gamboa
Vicepresidente: Jesús López Fuentes
Secretario General: Ronald Ledesma Rocabado
Secretario de Hacienda : Lourdes Sevilla
Secretario de Actas : Magaly Medina Gamboa
Secretario de Relaciones : Alberto Bengolea Guzmán
Secretario de Deportes : Pablo Barrientos
Vocales René Ojalvo
Walter Medina
Daniel Medrano
Marco Antonio Rocha
Sabina Tordoya
Gerardo Ramírez
Antonio Saavedra
Albina Herrera
Miguel Jaldín
Lizbeth Ugarte
METAS Y OBJETIVOS: agua, iluminación, alcantarillado, seguridad, recuperar la ruta de la Virgen de Urkupiña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario